Quería compartirles algo maravilloso que pude aprender de una persona increíble, que creía que no era capaz de hacer deporte sin abandonarlo, no se creía capaz, sentía que se quedaría sin aire, que no servía para el deporte, que los demás siempre serían más rápidos que ella o tendrían más resistencia y que el tiempo se lo confirmaba, es más que era imposible que se levantase temprano y que cuando lo había hecho al día siguiente le dolía todo y no volvía a ir más. ¿Les suena familiar esta historia?
¿Alguna vez les ha pasado que se ponen excusas o se auto - sabotean?, ¿les ha pasado que tienen miedo a fallar?, ¿les ha pasado que tienen miedo a no ser suficientes?, ¿a no dar la talla?, o, ¿les hicieron creer que ustedes no servían para los deportes o que no eran buenos?
Bueno, siguiendo con la historia, a esta persona increíble se le había olvidado un pequeño detalle, la gran fortaleza que tenía y que en realidad tenemos todos dentro de nosotros, pero que a veces se nos olvida, y a hace falta recordarlo.
Volviendo a la historia, empezamos a conversar, y, le pedí:
"Que me contara algún miedo que hubiese tenido en el pasado y que hubiese podido superar."
Mirando atrás, ella pudo recordar cuándo tenía problemas alimenticios.
Y, a modo de ejercicio, le pedí que: "hiciéramos una guía de cómo lo superó, paso a paso, y, así, me fue diciendo, lo siguiente:
1) Perderle el miedo a la comida que tenía como trasfondo el sanar la relación con mi mamá.
2) Aprender a comer más despacio, poquito a poquito.
3) Comer.
4) Recuperar mi autoestima con ayuda de especialistas.
5) No terminar con mi cara en el excusado, eso te termina destruyendo.
6) Tomar conciencia que el precio que pagaba era muy alto. Se me caía el pelo, la piel se me ponía fea, emocionalmente estaba destruída, el estómago se me hinchaba, sentía mucho frío, cansancio, fatiga, sueño, falta de motivación, de ánimos, etc.
7) La alimentación repercutía en mi vida social, es decir, ya no quería ir a reuniones o almuerzos por evitar comer o que me digan que estaba muy flaca u ojerosa o que no se me veía bien.
8) Incluso, dejé al que era mi enamorado porque me quitaba tiempo para poder continuar con mi obsesión (atracones a escondidas, vomitar, rituales, entre otros).
9) Pensamientos constantes y repetitivos sobre NO COMER o COMER MUCHÍSIMO SIN QUE NADIE ME VIESE.
10) Fui adquiriendo seguridad en mí misma con la ayuda de especialistas.
11) Empecé a ver testimonios de personas que habían podido salir adelante. Ver que SÍ SE PODÍA.
12) Predisposición a generar un cambio real. Buscar ayudar, dejarme ayudar.
13) Que todo esto me dejó heridas, cortes, cicatrices, pero, sobretodo, aprendizajes de lo que no me gustaría volver a vivir.
14) Andar "con cuidado", y, darme cuenta que, es una lucha constante en la cual tengo que poner todo de mi.
15) Vivir de esa manera me generaba mucho estrés y no me hacía feliz.
16) Tomar conciencia que comer de forma saludable es un hábito sano y lo implementé en mi día a día.
Luego de escuchar esta historia, haciendo una metáfora con el deporte, y, haciéndole notar que había vencido una batalla muy grande, y que fuese consciente de lo fuerte que ella era, y, que sin darse cuenta ella misma me había dado "todos los tips para los que no creemos que somos capaces de empezar a hacer deporte" y que de acuerdo a lo que ella decía, entendía que serían los siguientes, y se los fui nombrando. Espero, ahora les sirva, a cada uno de ustedes, para reemplazar ese "¡NO PUEDO!" por "¡SÍ PUEDO!":
1) Perderle el miedo al deporte. La mejor manera de perderle el miedo al deporte es ATREVERSE! Personalmente, todas las veces que voy al morro o a hacer trail venzo mis miedos, y, cada vez que, vuelvo a correr, y, me acuerdo cuando me caí y me rompí la pierna, también, venzo mis miedos...
2) Dejar de competir con el del costado, con el del frente. Siempre va a haber alguien más rápido que tú, más fuerte que tú. Disfruta el viaje, disfruta el camino, disfruta el deporte que estés haciendo, RESPIRA! Aparte si te concentras en mirar para los lados, probablemente te tropieces, concéntrate en ser TU MEJOR VERSIÓN! SUPERA TUS PROPIOS LÍMITES, QUE ESTÁN EN TU CABEZA!
3) SIMPLEMENTE HAZLO, HAZ EJERCICIO, VAS A DESARROLLAR DOPAMINA, SEROTONINA, Y ESO TE HARÁ SENTIR BIEN, FELIZ, MOTIVADO!
4) Hacer deporte te hará sentir bien contigo mismo.
5) Seguramente después de hacer deporte te duelan las piernas o los brazos o todo el cuerpo, pero, los beneficios de hacer ejercicio son muchísimos, desde vida sana, piel lozana, juventud, energía, vitalidad, cerebro oxigenado, alegría, etc.
6) Generarás amistades nuevas, tu círculo social se ampliará e incluso tendrás mayores actividades y retos deportivos.
7) Tal vez, te enamores de alguien del mundo del deporte o hagas amigos nuevos. O se enamoren de ti o tengas nuevos fans.
8) Tendrás más cosas en las cuáles entretener tu cerebro como nuevas carreras, nuevas competencias, nuevas rutas, nuevos viajes, si hubieron o no delfines en el mar, cuándo será la próxima marathon o si harás la próxima triathlon. Una vez que ya haces tu primera marathon, ya puedes hacer la segunda, o la tercera o la cuarta.
9) Adquieres mayor seguridad y confianza en ti mismo/A y en las cosas que eres capaz de lograr. Incluso, en algunos casos, llegas a tener varias medallas.
10) Ves testimonios de personas que ya hacen deportes y te cuentan cómo les cambio la vida, cómo evolucionaron, sin darte cuenta ya formas parte de grupos de entrenamiento. Te das cuenta que SÍ SE PUEDE!
11) Tienes predisposición a hacer cambios, a levantarte temprano, a programar la alarma.
12) Por más que te hayas podido caer, cortar, lesionar, apenas estás bien regresas. Te llega a pasar que cuando no puedes ir a entrenar sientes que algo le falta a tu día.
13) Hacer deporte te hace feliz. Te relaja. Te desestresa. Te ayuda a empezar bien el día.
14) Y, sin darte cuenta, se vuelve un HÁBITO SALUDABLE!
Así que ponle día y hora, y toma la decisión de hacer un cambio y empieza a entrenar, la energía y la motivación la vas a ir obteniendo día a día y sin darte cuenta después no podrás dejarlo porque te hará más que feliz, te lo dice alguien que ama el deporte y que cuando no lo hace siente que algo le falta. :D Y, nunca te olvides que tú puedes, siempre puedes, sólo falta que te la creas. CON TODO!
Comentarios
Publicar un comentario